Costa Rica fue sede de la edición 2025 de la Academia Internacional de Formación Especializada en Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes
Profesionales y personas expertas de América Latina se reunieron en la Universidad para la Paz (UPAZ) para fortalecer la respuesta regional frente a estos delitos.
San José, Costa Rica, 12 de agosto de 2025. La Universidad para la Paz (UPAZ) fue sede de la edición 2025 de la Academia Internacional de Formación Especializada en Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, desarrollada en alianza con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá y como parte de su Proyecto Turquesa. Esta iniciativa tuvo como objetivo fortalecer capacidades institucionales y profesionales de las autoridades especializadas en la persecución de dos de los delitos más graves y complejos en América Latina: la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
La Academia se llevó a cabo del 14 de julio al 8 de agosto en modalidad híbrida y contó con 39 participantes provenientes de distintos países de América Latina. Tras dos semanas de sesiones en línea, la cohorte se trasladó al campus principal de la UPAZ en Costa Rica para participar en la fase presencial, generando un espacio propicio para la construcción de lazos de confianza entre las personas participantes lo cual busca un impacto en la construcción de canales de colaboración transfronteriza más eficaces alrededor de temas fundamentales como la centralidad de los derechos humanos y la erradicación de las más graves formas de explotación,
Como parte de las actividades realizadas, La Academia organizó una visita a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Durante la visita, las personas participantes tuvieron la oportunidad de identificar herramientas del Sistema interamericano en la lucha contra estos delitos, así como de, fortalecer el compromiso conjunto en la lucha contra estos delitos.
La Academia, basa su metodología y programa en un marco legal y ético de carácter internacional. Específicamente, su labor se fundamenta en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC) y sus dos protocolos complementarios para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, con especial atención en la protección de grupos vulnerables como mujeres, niños y niñas y, para combatir el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire. Asimismo, La Academia alinea sus objetivos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, enfocándose en fortalecer la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes a nivel global.
El acto de clausura de La Academia contó con la participación de altos representantes institucionales, entre ellos el Dr. Francisco Rojas Aravena, Rector de la Universidad para la Paz; el Sr. Carlos Andrés Pérez Gallego, Oficial de Prevención del Delito y Justicia Penal de UNODC; y el Sr. Salvador Briseno, Oficial de Inteligencia Criminal en la Unidad contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de INTERPOL, quienes destacaron la importancia de fortalecer capacidades y promover la cooperación internacional para enfrentar estos desafíos.
Esta edición de La Academia reafirma nuestro compromiso interinstitucional con la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. Buscamos fortalecer las capacidades técnicas de los actores clave, promover la colaboración regional y garantizar respuestas más efectivas para combatir estos crímenes que continúan afectando a miles de personas en América Latina.
Para obtener más información, comuníquese con Mauricio Vieira a través del correo electrónico mvieira@upeace.org.
Video resumen del evento: https://www.youtube.com/watch?v=IFAb7RD6MUU












