UPAZ y ACNUR impulsan diálogo regional sobre paz y soluciones locales al desplazamiento forzado
- La UPAZ y ACNUR celebraron un diálogo regional en Costa Rica, reuniendo a personas clave para promover soluciones locales
San José, Costa Rica, 29 de abril de 2025. La Universidad para la Paz (UPAZ), en alianza con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), celebró este martes, en su campus principal en Costa Rica, la jornada regional Diálogos de Evaluación – Soluciones Locales hacia la Convivencia Pacífica, un evento clave para avanzar en la construcción de paz desde enfoques locales e inclusivos.
En un contexto mundial marcado por un número sin precedentes de personas desplazadas por conflictos, violencia y crisis climáticas – más de 123 millones según cifras recientes – este espacio de encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación entre personal humanitario, de desarrollo y de paz. La iniciativa busca catalizar estrategias concretas para fomentar la cohesión social, el diálogo intercomunitario y soluciones duraderas desde el nivel local.
La apertura del evento estuvo a cargo del Dr. Francisco Rojas Aravena, Rector de la Universidad para la Paz; la Sra. Ruven Menikdiwela, Alta Comisionada Adjunta para la Protección de la del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados; y el Dr. Abraham Skorka, rabino y miembro del Consejo de Administración del Centro Global Rey Hamad para la Convivencia Pacífica.
Durante la sesión, el Sr. Irving Pérez, Oficial de Relaciones Externas de ACNUR, fungió como moderador, guiando el diálogo, mientras que el Dr. Juan Carlos Sainz Borgo, Vicerrector de UPAZ, ofreció una contextualización clave sobre los vínculos entre las soluciones al desplazamiento forzado y los esfuerzos de prevención de conflictos y construcción de paz.
La clausura y presentación de conclusiones estuvieron a cargo del Sr. Andrés Eduardo Celis Neira, Representante del ACNUR en Costa Rica, quien destacó la relevancia de las experiencias compartidas como base para la replicación de buenas prácticas en otros contextos.
Este encuentro se enmarca en una serie regional de ACNUR, Soluciones Locales para la Convivencia Pacífica, con eventos similares realizados en Ginebra y Mauritania, en línea con la reciente Resolución 79/269 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el Día Internacional de la Coexistencia Pacífica, adoptada el 4 de marzo de 2025.
Para obtener más información, por favor contacte a César Porras, Oficial de Comunicación, a través del correo electrónico communications@upeace.org.





